Este blóg, es un espejo que replica las noticias alternativas, contra-información, documentales, conferencias, conspiraciones y misterios, historia oculta, que circulan por la RED, que no sueles encontrar en los MASS MEDIA.

Google-Translate-Chinese Google-Translate-Spanish to French Google-Translate-Spanish to German Google-Translate-Spanish to Italian Google-Translate-Spanish to Japanese Google-Translate-Spanish to English Google-Translate-Spanish to Russian Google-Translate-Spanish to Portuguese
Mostrando entradas con la etiqueta Transgenicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Transgenicos. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de enero de 2012

Documentos filtrados revelan que diplomáticos de EE.UU. en realidad trabajan para Monsanto

.
El gigante biotecnológico Monsanto que ha modificado genéticamente el suministro mundial de alimentos y posteriormente gestado la devastación ambiental durante años, ahora, se han filtrado unos documentos que revelan que Monsanto  también está profundamente infiltrado en el gobierno de los Estados Unidos. Los  informes filtrados revelan cómo diplomáticos norteamericanos están trabajando en realidad para Monsanto impulsando su programa junto con otros principales funcionarios del gobierno, la profunda comprensión de la política internacional de Monsanto nunca ha estado más clara.



Sorprendentemente, la información revela que la corporación también está intensamente involucrada en la aprobación y regulación que concierne a los mismos ingredientes modificados genéticamente de los que son responsables. De hecho, la información publicada por WikiLeaks revela cuánto poder tiene Monsanto gracias a puestos clave dentro del Gobierno de Estados Unidos y otros lugares. No sólo fue expuesto que Estados Unidos está amenazando a las Naciones que se oponen a Monsanto con sus guerras comerciales de estilo militar, sino que además, muchos diplomáticos estadounidenses realmente trabajan directamente para Monsanto.

Lo que los documentos filtrados revelan–guerras comerciales de estilo militar, corrupción gubernamental

En 2007 se solicitó que naciones específicas dentro de la Unión Europea fueran castigadas por no apoyar la expansión de los cultivos transgénicos de Monsanto. La solicitud de las medidas que debían adoptarse fue realizada por Craig Stapleton, embajador de los Estados Unidos en Francia y socio de George W. Bush. A pesar de la creciente evidencia de la vinculación de maíz transgénico de Monsanto al daño de órganos y la devastación ambiental, el embajador claramente pide “dirigir represalias” contra aquellos que no apoyen los cultivos GM. En los documentos filtrados, Stapleton dice:

“El equipo de la ciudad de París recomienda calibrar una lista de objetivos de represalias que cause algo de dolor en toda la UE ya que esta es una responsabilidad colectiva, además, que también se enfoque en la parte de los mayores infractores. La lista debe ser medida más bien con saña y debe ser sostenible a largo plazo, ya que no debemos esperar una pronta victoria. Pasando a las represalias se deja en claro que la ruta actual tiene costos reales a los intereses de la UE y podría ayudar a fortalecer las voces a la pro-biotecnología.”

El eterno apoyo de personajes clave dentro de los EE.UU. hacia Monsanto innegablemente se pone claramente de manifiesto no sólo en esta liberación, sino en decisiones legislativas adoptadas por organizaciones tales como la FDA y USDA. Las decisiones legislativas como las de permitir que la sintética hormona Posilac (rBGH) de Monsanto sea inyectada en las vacas de EE.UU. a pesar de estar prohibida en 27 países. ¿Cómo hizo Monsanto para llevar esto acabo?

El gigante biotecnológico ha logrado infiltrarse en las posiciones de la FDA responsables de la aprobación de la rBGH, llegando al extremo de instalar la propia empresa Margaret Miller como Subdirector de Seguridad Humana y Servicios de Consultoría. Después de asumir esta posición, Miller revisó su propio informe sobre la seguridad y la eficacia de la rBGH.

Muchos diplomáticos de EE.UU. son peones de la agenda GM de Monsanto

Si bien puede ser chocante para usted si no está familiarizado con la influencia corrupta de Monsanto, los cables también muestran que muchos diplomáticos de EE.UU. están impulsando los cultivos transgénicos como un gobierno estratégico y el imperativo comercial. Curiosamente, EE.UU. ha enfocado sus esfuerzos hacia los asesores del Papa en particular, por el hecho de que muchas figuras católicas han manifestado abiertamente su oposición a los alimentos GM. Con este tipo de influencia política, ¿es de extrañar que muchos alimentos básicos ahora sean predominantemente transgénicos?. Casi el 93% de la soja de EE.UU. es modificada en exceso, con otros muchos cultivos básicos llegando a cifras similares.

Diplomáticos de EE.UU. tienen una oportunidad única para difundir campañas intelectuales y honestas que puedan servir para mejorar la humanidad y acabar con el sufrimiento, sin embargo, en su lugar están difundiendo las raíces de Monsanto cada vez más profundamente en el territorio internacional. Como un sustituto para el mejoramiento de la humanidad, estos diplomáticos paid-off están extendiendo la profanación del medio ambiente y la destrucción de la salud.

Como si no existiera ya información suficiente para revelar la corrupción de Monsanto, el gigante biotecnológico también gasta enormes cantidades de dinero cabildeo del gobierno cada año. Monsanto gastó la astronómica suma de $2 millones del gobierno federal en el 3er trimestre de 2011 solamente, según las fuentes principales. ¿Por qué tanto dinero?. El Gobierno cabildeo se centra en temas como regulaciones para los cultivos transgénicos y las reformas de patentes. Esta ‘legal’ forma de persuasión es la razón por la que agencias gubernamentales como la USDA y la FDA dejan a Monsanto vagar libremente.

Satisfacer el interés financiero de funcionarios de Gobierno es todo lo que importa cuando se trata con corruptas mega-corporaciones como Monsanto. Mientras estos vínculos financieros sigan existiendo, Monsanto seguirá reinando en el suministro de alimentos y seguirá causando estragos al medio ambiente, los ecosistemas y la humanidad.

Traducción: elnuevodespertar

Fuente: naturalnews

domingo, 2 de octubre de 2011

Alimentos: El secreto más grande es expuesto - Alex Jones

.
Alex Jones explica uno de los modos del poder en la sombra para enfermar y esterilizar a la población mundial, a través de los alimentos y el agua que consumimos diariamente, da igual que sea del grifo o embotellada.



Fuente:

sábado, 1 de octubre de 2011

Toxicos una amenaza silenciosa - Documental

.
Documental emitido en RTVE en "La Noche Temática", donde se analiza la relación directa entre los tóxicos presentes en el Medio Ambiente y nuestra salud a través de dos documentales: “Homo toxicus” y “Hombres en peligro”.



Pueden descargar el audio pulsando DOWNLOAD en el reproductor:



Fuente:

martes, 30 de agosto de 2011

Alimentos: El secreto más grande es expuesto

.
Alex Jones explica uno de los modos de poder más oscuros de los globalistas: los alimentos y nuestra agua.



Fuente:


miércoles, 13 de julio de 2011

Al OTRO LADO DE LA MASCARILLA... sensibilidad química múltiple (SQM)



Carta para presentación del video:

¿Nos permiten?...

Queremos dirigirnos a todos para que vean que existimos, mostrar a las familias que se niegan a comprender, a los compañeros de trabajo de personas que intentan mantenerlo sin poder, a los vecinos que no comprenden que no pasa nada por dejar de usar lejía en sus escaleras, a los ayuntamientos que no respetan que en su comunidad haya afectados por estas enfermedades, a todos decirles que detrás de una mascarilla hay una persona que quiere vivir (solo respirar no es vivir ¿se comprende esto?), ya que entre todos refuerzan el aislamiento, a la Sanidad que no nos proporciona medios para vivir la enfermedad con dignidad, es más se gastan ellos el dinero público en recurrir juicios sobradamente ganados por los afectados; dejen de intentar arruinarnos la vida, lo están consiguiendo, pero nosotras queremos vivir; niegan la realidad de estas patologías y la gran discapacidad metabólica y funcional que conllevan. 

No hay más que ver el vídeo y se ve claramente la dificultad y el esfuerzo por dar con las palabras adecuadas por los problemas neurocognitivos (deficiencias en la capacidad de atención, capacidad de procesar información auditiva, memoria verbal y visual, así como en el tiempo de reacción, la fatiga provocada por esfuerzos físicos pueda ser crucial para explicar el deterioro cognitivo). los gestos que en cada una van cambiando entorpeciendo la comunicación, el deterioro físico, hay un contraste que parece importante que se vea, no siempre estamos igual, hay momentos de aparente normalidad que nos permiten leer, hablar, pensar como si no nos pasara nada. 

Hacer este vídeo supuso un problema ya que nos sometió a una prueba de sobrecarga que nos ha supuesto muchas horas de cama ausentes del mundo (la invalidez impuesta por la fatiga) . Cada una ha explicado su vivencia lo cual no la hace particular, ya que son las vivencias que se repiten cada día en la vida de las y los afectados por las enfermedades de Sensibilización Central, ante estas vivencias el Gobierno sigue mirando para otro sitio, sin preguntarse si esto es una forma de eutanasia, para quien piense que esto es una exageración, solo tiene que pensar que lo que estamos pidiendo para que no sea así son habitaciones blancas en los hospitales, personal cualificado, médicos preparados, ¿acaso alguien comprendería que en nefrología le atendiera un oftalmólogo?

Queda reflejado también que en los momentos en que nos encontramos con las enfermedades componentes de este síndrome, es la negación por parte de la administración a objetivar la fatiga que aparece tras la exposición a químicos, haciendo de la realidad una irresponsabilidad, no pueden decir que esta para trabajar a una persona que siendo responsable sabe que puede cometer una irresponsabilidad por causa de la enfermedad.

Acaben de una vez con esta tortura, sean serios y responsables, por favor, si no están dispuestos dejen su sitio y que lo ocupe quien de verdad tenga respeto por la vida.

Mi agradecimiento a todas las que participaron y montaron este vídeo, Marifé Antuña que fue quien lo gravo, pero también mi agradecimiento a todas las que ni siquiera pueden hacer esto, ya que no pueden salir de sus casas, pero desde ellas van trabajando para dar difusión e informar sobre lo que la administración no admite:

"La sociedad esta expuesta a enfermar por no tomar las medidas adecuadas".

Pilar Remiro.

Nota de Leónidas: 

¿Estará todo este tipo de enfermedades producidas por los Chemtrails, fluoracion del agua, transgenicos, pesticidas y aditivos en los alimentos?

Juzguen ustedes...

viernes, 24 de junio de 2011

La tragedia de las Semillas Transgénicas, Dra. Vandana Shiva (subtitulado)

.
Magnífica y sencilla exposición de esta mujer sabia y luchadora, reflexiones sobre todo el entramado detrás de las semillas transgénicas.


Fuente:

Recomendado por: Mitoa Edgar Campos

lunes, 7 de marzo de 2011

Chilenos contra Monsanto (ENG/SPA) - NWNOTICIAS



Chilenos manifiestan su desacuerdo con una legislación recientemente propuesta por el Ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, para adoptar organismos genéticamente modificados (GMO) en el mercado de los alimentos, una industria monopólica liderada por Monsanto y sus peones a lo largo de todo el mundo.

Fuente: 

viernes, 4 de marzo de 2011

La gran conspiración - Salfate



El ser humano está siendo envenenado silenciosamente de múltiples formas, algunas de ellas, incluyen la alimentación, los transgénicos, el flúor en el agua o la pasta de dientes o el mercurio en las vacunas. Salfate también nos explica el ciclo de eslavitud humana descrito magistralmente como la gran manipulación de la vida.

Chile, país del que sentirse orgulloso repleto de mentes despiertas que no se dejan engañar, manipular y controlar!!

Visto en: DESPERTARES

miércoles, 17 de noviembre de 2010

El futuro de la comida - Audio documental




El documental revela las oscuras estrategias que están usando las grandes companias transnacionales como "Monsanto" para controlar el futuro de los alimentos.

Estas companias de la mano de inescrupulosos gobiernos están utilizando a la población como ratas de laboratorios al llenar el mercado de alimentos alterados geneticamente aun cuando hay una gran incertidumbre sobre la seguridad de los transgénicos. 

Monsanto esta generando así la mayor cantidad de ganancias a costa de nuestra salud. También están llevando a los productores agropecuarios a una dependencia total de sus semillas y productos, encaminándolos a un callejón sin salida. 

Fuente: IVOOX

domingo, 31 de octubre de 2010

Productos químicos y obesidad en bebés, podria deberse a consecuencia de los pesticidas en sangre de las madres























Los bebés, cuyas madres tienen niveles relativamente altos de productos químicos como el DDE (un subproducto del pesticida DDT) en sangre, tienen más probabilidades de experimentar un crecimiento acelerado durante los primeros 6 meses de vida así como de tener un índice de masa corporal (IMC) más alto a los 14 meses.

Es decir, estos niños tienen un mayor riesgo de sobrepeso, tal y como ha concluido un estudio del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL) de Barcelona.

















Esta investigación, publicada en la revista Environmental Health Perspectives (EHP), analizó los datos recogidos entre 2004 y 2006 en una muestra de 518 mujeres residentes en Sabadell (Barcelona) que forman parte del proyecto INMA (Infancia y Medioambiente) y que participaron desde el primer mes de su embarazo.

La autora principal y epidemióloga del CREAL, Michelle Méndez, remarca que "este análisis sugiere por primera vez que la exposición fetal al DDE puede promover un crecimiento rápido a partir del periodo postnatal". De hecho, el estudio concluye que los 388 bebés de madres con peso normal cuyos niveles de DDE son más altos tienen el doble de riesgo de padecer un crecimiento acelerado durante los primeros seis meses así como de tener un IMC alto a los 14 meses.

Obesidad en la vida adulta

Los niños que presentaron un crecimiento rápido durante los primeros meses tenían 5 veces más riego de tener sobrepeso a los 14 meses, definido como un IMC superior al percentil 85.

Además, otros dos estudios han mostrado una asociación entre la exposición prenatal al DDE y la obesidad, uno en la vida adulta y otro en niños mayores que los del estudio.

Otras investigaciones han demostrado que los niños que crecen con rapidez también tienen niveles más altos de grasa corporal. "Más de 40 estudios han asociado el aumento rápido de peso en los primeros meses de vida con la obesidad y los trastornos metabólicos en edades posteriores", puntualiza la Dra Méndez.

Compuestos químicos en la dieta

El equipo también investigó la relación con otros compuestos organoclorados (pesticidas y residuos industriales persistentes), incluidos los bifenilos policlorados (PCBs), pero no encontró asociación con el aumento de peso temprano. El equipo sigue estudiando a estos niños, que ahora tienen cuatro años.

"La mayor parte de la exposición a compuestos organoclorados se cree que proviene de la dieta", afirma la investigadora del CREAL. 

Los alimentos incluidos carne, pescado, productos lácteos, frutas y verduras son fuentes potenciales de exposición al DDE y a otros compuestos similares. "Estos productos químicos permanecen en el ambiente durante una media de 20 años ya que son altamente resistentes a la degradación", añade.

Cabe destacar que el DDE surge de la metabolización del pesticida DDT, cuya utilización se prohibió en España en 1977. Recientes investigaciones han definido el DDE como disruptor endocrino (sustancia química ajena al cuerpo humano capaz de alterar el equilibrio hormonal del organismo) y, por tanto, lo han relacionado con la obesidad. En este caso, este proyecto del CREAL es uno de los primeros que demuestra la influencia de una sustancia sintética (en este caso el DDE) en la obesidad de los niños.

Aunque las personas no pueden evitar el contacto con el DDT, la Dra. Méndez puntualiza que "nuestra intención es tener cada vez más conocimiento de los múltiples factores que están relacionados con la obesidad, sobre todo en niños y adolescentes, para saber qué podemos hacer para identificar individuos de riesgo y prevenir la aparición de obesidad en ellos".

Fuente:  Econoticias.com

jueves, 28 de octubre de 2010

EL EFECTO MONSANTO



Uso militar y civil de herbicidas bajo la misma cartera de negocios.





Fuentes:


La empresa Monsanto se niega a responder - La Ventana - Cadena Ser



Éste es un fragmento de la entrevista realizada el 6 de marzo de 2009 a Carlos Vicente, Director de Biotecnología y representante de Monsanto en España y Portugal. Realizada por Gemma Niergas en el programa La Ventana de la Cadena Ser.

Preguntas que se niega a responder:

1) ¿Se está destinando este maíz a consumo humano?
2) ¿Tiene la Ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, alguna relación con Monsanto?

En esta entrevista su representante se niega a responder a las anteriores preguntas de los periodistas y, de paso, da a entender que los oyentes somos simple y llanamente estúpidos.

Monsanto es la empresa que aglutina la inmensa mayoría de la producción de alimentos transgénicos -modificados genéticamente- a nivel mundial, teniendo un poder sobre nuestra alimentación y una influencia sobre los políticos que alcanzan unos niveles más allá de lo que creemos.

Fuente: socrates84sp

miércoles, 22 de septiembre de 2010

COMIDA S.A. - (Robert Kenner)



Para que despertemos a nuestra realidad nutricional y al plan genocida de la élite Iluminati.

Para ver los siguientes videos, pincha en los enlaces de aqui abajo:

Video 2 - Video 3 - Video 4 - Video 5 
Video 6 - Video 7


Fuente: Cazachamucoz

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Food Inc. - Documental denuncia sobre la industria alimentaria en los Estados Unidos



























Nominado al Oscar al Mejor documental en la edición de 2009.

El largometraje documental "Food Inc." muestra el funcionamiento de la industria alimentaria de EE.UU y los procesos que se ocultan ...al consumidor con el consentimiento de las agencias reguladoras y de control gubernamentales. Revela que el suministro de alimentos de EE.UU está controlado por un puñado de corporaciones que a menudo anteponen los beneficios a la salud del consumidor, al sustento de agricultores y granjeros y a la protección del medio ambiente.

En Norteamérica, cinco compañías de comida rápida determinan, con su poder de compra masivo, las reglas del juego para todo el sector agroganadero (condicionando incluso a los pequeños granjeros): desde qué cultivos monopolizan la producción hasta cómo se engorda y faena al ganado. El resultado es un sistema en el que la comida rápida, más barata que la saludable, ha copado restaurantes y supermercados, provocando daños a veces letales y augurando un futuro de obesidad y diabetes generalizado, mientras crece sin control un sector de empleo barato y desprotegido y el lobby que mantiene a raya a las entidades gubernamentales que deberían estar fiscalizándolo.

Apoyado en las investigaciones de Eric Schlosser para su 'bestseller' "Fast Food Nation" y en el libro de Michael Pollan "The Omnivore's Dilemma (El dilema del omnívoro)", el documental saca a la luz datos estremecedores sobre lo que comemos y cómo se produce y su efecto en la actividad económica y la salud del consumidor. Aunque este documental investiga la situación de la industria alimentaria en Estados Unidos, sus revelaciones hablan de una clara tendencia global.

Ficha técnica:

Título original: Food Inc.
Nacionalidad: USA
Género: Sociedad
Director: Robert Kenner
Año: 2008
Calificación moral: No Rec. Menores de 13 años
- Duración: 1h,29m
- Audio: Español-Castellano.

RECOMENDABLE EXPANDIR CON "EL MUNDO SEGÚN MONSANTO"

martes, 7 de septiembre de 2010

MONSANTO: La catástrofe de los organismos modificados genéticamente en Estados Unidos, una lección para el mundo - (F. William Engdah)


Lo que se elimina cuidadosamente de la propaganda de Monsanto y de otras agroindustrias a la hora de promocionar cultivos modificados genéticamente como una alternativa a los cultivos convencionales es el hecho de que en todo el mundo hasta el presente las cultivos de OMG han sido manipulados y patentados sólo por dos razones: la primera, ser resistentes o “tolerantes” al patentado herbicida químico glifosato altamente tóxico que Monsanto y los demás obligan a comprar a los agricultores como condición para comprar sus patentadas semillas. La segunda característica es que las semillas OMG han sido modificadas genéticamente para resistir a insectos específicos. Contrariamente a los mitos de relaciones públicas promovidos en su propio interés, no existe una sola semilla OMG que proporcione un mayor rendimiento en la cosecha que las convencionales, ninguna que requiera menos herbicidas químicos tóxicos, por la simple razón de que no hay beneficio en ello.

Cultivos modificados genéticamente

Global Research

Traducido del inglés para Rebelión por Beatriz Morales Bastos


Los no elegidos potentados de la Comisión de la Unión Europea en Bruselas han tratado de invalidar recientemente lo que repetidamente ha demostrado ser la abrumadora oposición de la población de la UE a que se propaguen los organismos modificados genéticamente (OMG) por la agricultura de la UE. El presidente de la Comisión de la UE tiene ahora un contable maltés como comisionado de sanidad y medio ambiente para dar el visto bueno a la adopción de los OMG. El anterior comisionado de medio ambiente de la UE procedente de Gracia se oponían ferozmente a los OMG. El gobierno chino también ha señalado que puede aprobar una variedad de arroz OMG. Antes de que las cosas vayan demasiado lejos, harían bien en observar atentamente el mayor laboratorio de OMG del mundo, Estados Unidos. Ahí los cultivos OMG son todo menos beneficiosos. Todo lo contrario.

La plaga de las super-semillas gigantes

Como ha señalado el destacado opositor a los OMG y biólogo, el dr. Mae-Wan Ho del Instituto de Ciencia de Londres, las compañías como Monsanto incorporan a sus semillas una tolerancia a los herbicidas gracias a una forma de insensibilidad al glifosato del gen codificado para el enzima atacado por el herbicida. El enzima deriva de la bacteria del suelo Agrobacterium tumefaciens. La resistencia a los insectos se debe a una o más toxinas derivadas de la bacteria del suelo Bt (Bacillus thuringiensis). Hacia 1997 Estados Unidos empezó a cultivar a gran escala plantes OMG por motivos comerciales. En este momento las cosechas de OMG ocupan entre el 85% y el 91% de las zonas plantadas con los principales cultivos de Estados Unidos, soja, maíz y algodón, en casi 171 millones de acres.

Según Ho, está a punto de estallar la bomba de relojería ecológica asociada a los OMG. Al cabo de varios años de aplicación constante de herbicidas patentados de glifosato, como el muy famoso Roundup de Monsanto, han evolucionado nuevas “super malas hierbas” resistentes a los herbicidas como una respuesta de la naturaleza ante los intentos del hombre de violarla. Para controlar a las super malas hierbas se necesita mucho más, no menos, herbicida.

ABC Television, una importante cadena nacional de televisión estadounidense, elaboró hace poco un documental sobre las super malas hierbas titulado “No se puede acabar con las super malas hierbas” [1].

Entrevistaron a agricultores y científicos de toda Arkansas que describían los campos invadidos por gigantescas malas hierbas de Amaranthus palmeri que podían soportar todas las pulverizaciones de glifosato que les hicieran los agricultores. Entrevistaron a un agricultor que había gastado 400.000 € en solo tres meses en un intento frustrado de acabar con las malas hierbas.

Las nuevas super malas hierbas son tan robustas que las cosechadoras no pueden cosechar los campos y las herramientas manuales se rompen al tratar de cortarlas. Sólo en Arkansas esta nueva plaga biológica mutante ha invadido al menos 400.000 hectáreas de soja y algodón. No se dispone de datos detallados de otras zonas agrícolas pero se cree que son similares. Se ha informado de que el pro-OMG y pro-agroindustria Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha mentido acerca del verdadero estado de las cosechas estadounidenses, en parte para ocultar la nefasta situación y para evitar que estalle una revuelta contra los OMG en el mayor mercado de estos del mundo. Una variedad de super mala hierba, la Amaranthus palmeri, puede alcanzar hasta 2,4 metros de altura, soporta fuertes calores y prolongadas sequías, y produce miles de semillas con un sistema de raíces que agota los nutrientes de los campos. Si se la deja crecer libremente, ocupa todo un campo em un año. Algunos agricultores se han visto obligados a abandonar sus tierras. Hasta el momento, además de en Arkansas, también en Georgia, Carolina del Sur, Carolina del Norte, Tennessee, Kentucky, Nuevo México, Mississippi y más recientemente, en Alabama y Missouri se ha detectado la invasión de Amaranthus palmeri en regiones de cultivos de OMG.

Los especialistas en malas hierbas de la Universidad de Georgia calculan que sólo dos plantas de Amaranthus palmeri por cada 6 metros de largo en las filas de algodón pueden reducir el rendimiento en al menos un 23%. Una sola planta de mala hierba puede producir 450.000 semillas [2].


Se está encubriendo el peligro de la toxicidad del Roundup

El glifosato es el herbicida más utilizado en Estados Unidos y en todo el mundo. Patentado y vendido por Monsanto desde la década de 1970 bajo el nombre comercial de Roundup, es un componente obligatorio al comprar las semillas OMG de Monsanto. Usted no tiene usted más que ir a la tienda de jardinería local, pedirlo y leer la etiqueta cuidadosamente.

Como detallo en mi libro, Seeds of Destruction: The Hidden Agenda of Genetic Manipulation, unas compañías que eran fundamentalmente compañías químicas (Monsanto Chemicals, DuPont and Dow Chemicals) desarrollaron en la década de 1970 las cosechas OMG y las semillas patentadas, con un importante apoyo financiero de la pro-eugenista Fundación Rockefeller. Las tres compañías se vieron implicadas tanto en el escándalo del muy tóxico Agente Naranja utilizado en Vietnam, como en el de la dioxina en la década de 1970, y mintieron para ocultar el verdadero daño infligido tanto a sus propios empleados como a poblaciones civiles y militares expuestos a ellos.

Sus semillas OMG patentadas se consideraron un medio inteligente de obligar a comprar cada vez más sus productos químicos agrícolas, como el Roundup. Los agricultores tenían que firmar un contrato con Monsanto en el que se estipulaba que sólo se podía usar el pesticida Roundup de Monsanto. De esta manera los agricultores están atrapados y obligados a comprar nuevas semillas de Monsanto en cada cosecha, además del tóxico glifosato.

En un equipo dirigido por el biólogo molecular Gilles-Eric Seralini, la Universidad de Caen, Francia, realizó un estudio que demuestra que el Roundup contenía un ingrediente, el polyethoxylated tallowamine, o POEA. El equipo de Seralini demostró que el POEA en el Roundup era incluso más mortífero para los embriones humanos y para las células de la placenta o del cordón umbilical que el propio glifosato. Aparte del glifosaro, Monsanto se niega a dar a conocer detalles del contenido de su Roundup alegado que es objeto de una patente [3] .

El estudio Seralini encontró que los ingredientes inertes del Roundup amplifican los efectos tóxicos sobre las células humanas, ¡incluso en concentraciones mucho más diluidas que las utilizadas en granjas y pastos! El equipo francés estudió múltiples concentraciones de Roundup, desde la dosis típica de cultivos o pastos hasta concentraciones 100.000 veces más diluidas que los productos que se venden en el mercado. Los investigadores encontraron que era dañino para las células en todas las concentraciones.

La propaganda del glifosato y del Roundup señala que son “menos tóxicos que la sal de mesa” en un panfleto del Instituto de Biotecnología que promueve las cosechas de OMG como ‘combatientes de las malas hierbas’. Trece años de cosechas de OMG en Estados Unidos han aumentado el uso total de pesticidas en 318 millones de libras en vez de reducirlo como prometían los Cuatro Jinetes del Apocalipsis OMG. La carga extra de enfermedades en la nación a causa de ello es considerable.

En todo caso, tras la introducción comercial de las semillas OMG de Monsanto en Estados Unidos, el uso de glifosato ha aumentado más del 1.500% entre 1994 y 2005. En Estados Unidos se utilizan al año aproximadamente 100 millones de libras de glifosato en pastos y granjas, y en los últimos 13 años se han utilizado en más de mil millones de acres. Según se ha informado, cuando se le preguntó al director de desarrollo técnico de Monsanto, Rick Cole, afirmó que los problemas eran “manejables”. Aconseja a los agricultores alternar cosechas y utilizar diferentes tipos de herbicidas elaborados anteriormente por Monsanto. Monsanto está animando a los agricultores a mezclar glifosato con otros herbicidas, como el 2,4-D, prohibido en Suecia, Dinamarca y Noruega por su relación con el cáncer y con daños reproductivos y neurológicos. El 2,4-D es un componente del Agente Naranja, producido por Monsanto para ser utilizado en Vietnam en la década de los 1960.


Los agricultores estadounidenses se cambian a los cultivos biológicos

Según se informa, en todo Estados Unidos los agricultores están volviendo a los cultivos tradicionales no OMG. Según un nuevo informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, las ventas al por mayor de comida orgánica aumentaron hasta 21.100 millones de dólares en 2008 desde los 3.600 millones en 1997[4]. El mercado es tan floreciente que las granjas orgánicas a veces compiten por producir una oferta suficiente capaz de seguir el rápido ascenso de demanda de los consumidores, lo que lleva a una escasez periódica de productos orgánicos.

La nueva coalición liberal-conservadora en el Reino Unido está apoyando enérgicamente que se levante la prohibición de facto de los OMG en este país. El Consejero Científico Jefe de Reino Unido, Prof. John Beddington, escribió recientemente un artículo en el que erróneamente afirmaba: “La próxima década verá el desarrollo de combinaciones de rasgos deseables y la introducción de nuevas características como la tolerancia a la sequía. Para mitad de siglo puede que sean factibles opciones más radicales relacionadas con rasgos altamente poligénicos”. Continuaba prometiendo “animales clonados con una inmunidad innata a las enfermedades gracias a la ingeniería genética” y más cosas. Muchas gracias, pero creo que podemos prescindir de eso.

Un reciente estudio de la Universidad Estatal de Iowa y del Departamento de Agricultura de Estados Unidos que evalúa los resultados en granjas durante los tres años de transición que cuesta cambiar de producción convencional a producción orgánica certificada demostraba unas ventajas notables de la agricultura orgánica sobre las cosechas OMG e incluso sobre las cosechas convencionales no OMG. En un experimento que ha durado cuatro años (tres de transición y el primer año orgánico) el estudio demuestra que aunque los rendimientos cayeron inicialmente, se equipararon en el tercer año y para el cuarto los rendimientos superaron a los convencionales tanto para la soja como para el maíz.

Del mismo modo, se ha publicado recientemente la Evaluación Internacional de Conocimientos Agrícolas, Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (IAASTD, en sus siglas en inglés), [que es] el resultado de tres años de deliberaciones por parte de 400 científicos y representantes no gubernamentales procedentes de 110 países de todo el mundo. Llega a la conclusión de la agricultura orgánica a pequeña escala es la vía que hay que seguir para luchar contra el hambre, las desigualdades sociales y los desastres medioambientales [5]. Como argumenta el dr Ho, se necesita urgentemente un cambio fundamental en la práctica agrícola antes de que la catástrofe agrícola se extienda más a través de Alemania y el resto de la UE hasta el resto del mundo [6].

Notas: 

[1] Super weed can’t be killed, abc news, 6 de octubre de 2009. Véase también, Jeff Hampton, N.C. farmers battle herbicide-resistant weeds, The Virginian-Pilot, 19 de julio de 2009, http://hamptonroads.com/2009/07/nc-farmers-battle-herbicideresistant-weeds
[2] Clea Caulcutt, ‘Superweed’ explosion threatens Monsanto heartlands, Clea Caulcutt, 19 de abril de 2009, http://www.france24.com/en/20090418-superweed-explosion-threatens-monsan...
[3] N. Benachour and G-E. Seralini, Glyphosate Formulations Induce Apoptosis and Necrosis in Human Umbilical, Embryonic, and Placental Cells, Chem. Res. Toxicol., Article DOI: 10.1021/tx800218n
Fecha de publicación (en la web): 23 de diciembre de 2008.
[4] Carolyn Dimitri y Lydia Oberholtzer, Marketing U.S. organic foods: recent trends from farms to consumers, USDA Economic Research Service, septiembre de 2009, http://www.ers.usda.gov/Publications/EIB58/
[5] International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development, IAASTD, 2008, http://www.agassessment.org/index.cfm?Page=Press_Materials&ItemID=11
[6] Ho MW.UK Food Standards Agency study proves organic food is better. Science in Society 44, 32-33, 2009.
F. William Engdahl es autor de Seeds of Destruction: The Hidden Agenda of Genetic Manipulation.

Fuente: Soy Futuro

miércoles, 18 de agosto de 2010

Monsanto hace negocio en Haití tras el terremoto - Un paso más, hacia la exclavitud alimentaria mundial





Miércoles 18 de agosto de 2010. Nodo50 | Descargar artículo en PDF

Esta corporación y USAID, apoyados por el Foro Económico Mundial de Davos, han ‘donado’ al Gobierno haitiano 475 toneladas de semillas híbridas para distribuir entre el campesinado.

En enero de 2010 un terremoto asoló Haití, dejando tras de sí más de 300.000 muertos, medio millón de heridos y en torno a un millón de personas sin techo. Seis meses después, la multinacional Monsanto, junto a la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID, en sus siglas en inglés) y algunos grupos nacionales de poder pretenden controlar la recuperación de Haití dirigiendo sus políticas agrícolas hacia sus intereses particulares.

Con ventas por valor de 11.700 millones de dólares en 2009, Monsanto es la compañía más grande de semillas a nivel mundial; controla un 20 % del mercado propietario de simientes y un 90% de las patentes biotecnológicas en agricultura. En mayo, donó 60 toneladas de semillas híbridas de maíz y hortalizas a Haití, cantidad que quieren ampliar hasta las 400 toneladas a lo largo de 2010.

El negocio de las semillas

Según la propuesta, también la multinacional UPS proveerá la logística en cuanto a transporte, mientras que el programa WINNER, financiado por USAID, se encargará de distribuir las semillas y aportar servicios técnicos y otros insumos con el objetivo de “aumentar la productividad agrícola”. Según declara Monsanto, la decisión de donar semillas fue tomada en el Foro Económico Mundial de Davos, al que acudieron su gerente general, Hugh Grant, y su vicepresidente ejecutivo, Jerry Steiner, los cuales mantuvieron conversaciones con otros participantes del foro sobre “qué podría hacerse para ayudar a Haití”.

De acuerdo con Chavannes Jean-Baptiste, coordinador del Movimiento Campesino Papaye (MPP, por sus siglas en francés) y miembro de la Vía Campesina, en la actualidad existe escasez de semillas en Haití debido a que “muchas familias rurales utilizaron su semilla de maíz para alimentar a los refugiados”. Sin embargo, denuncia que detrás de la donación se esconde un intento de colonización económica: “El Gobierno haitiano está utilizando el terremoto para vender el país a las multinacionales”.

A pesar de que Monsanto ha subrayado que las semillas donadas son híbridas (producidas manualmente a través de polinizaciones cruzadas) y no son transgénicas (modificadas genéticamente), las organizaciones campesinas argumentan que su introducción en Haití no incrementará la soberanía alimentaria ni la autonomía campesinas, ya que las semillas no podrán ser reutilizadas cada año sino que habría que comprar nuevas simientes cada año a Monsanto.

¿Son un simple regalo?

La estrategia de la multinacional es la siguiente: distribuyen las semillas de manera gratuita a tiendas gestionadas por asociaciones de agricultores, las cuales venden a un precio reducido las semillas al campesinado. Según Monsanto, los ingresos de estas ventas serán reinvertidos en la agricultura local por las asociaciones campesinas, pero la propia empresa reconoce que los agricultores no podrán reutilizar estas semillas en el futuro debiendo comprarlas año tras año.

Además, desde Vía Campesina afirman que la contaminación del maíz haitiano con polen del híbrido de Monsanto “también ocurrirá y podría resultar que las variedades haitianas ya no sirvieran para guardar y resembrar, obligando a los campesinos y campesinas a depender de esa compañía”. Señalan que este tipo de cultivo necesita de insumos adicionales como fertilizantes y herbicidas (que también produce Monsanto), por lo que el destino de los beneficios recaería finalmente en la propia multinacional, bien por la compra de semillas o por la de productos fitosanitarios, y sumirá a la agricultura haitiana en una grave dependencia de las multinacionales semilleras y de productos agrícolas, como Monsanto, uno de sus mayores exponentes internacionales.

Fuente: Diagonal

Enviado por: HBM

martes, 10 de agosto de 2010

Alimentos: El secreto más grande es expuesto - Informacion ampliada



Alex Jones, expone en este video un resumen de los peligros más acuciantes de la industria alimentaria y cómo parece existir una conspiración de las grandes compañias en connivencia de agencias de seguridad alimenticia como la FDA de EEUU para un envenenamiento masivo y silencioso de la población mundial, un programa que lleva años funcionando y que como consecuencia está provocando una esterilización de la población y un aumento de cáncer de todo tipo en una cantidad nunca vista y con un crecimiento exponencial alarmante.

Aspartamo ( edulcorante E 951 - está en muchísimos alimentos )

Aconsejo ver este video donde se explica con detalle los peligros del Aspartamo



Edulcorante artificial 200 veces más dulce que el azúcar y bajo en calorías, se encuentra en prácticamente todos los productos "light" y en bebidas gaseosas como la coca-cola Zero, en los chicles sin azúcar etc.... Afecta directamente al sistema nervioso y a la química del cerebro aumentando el riesgo de cancer cerebral. - Haz la prueba, ve al "super" y mira cuantos alimentos de los que consumes habitualmente lo llevan.

Glutamato monosódico ( MSG o E-621 )


Es un potenciador del sabor, un aditivo artificial que se añade a infinidad de productos para hacerlos más gustosos y a la vez crea una adicción al consumidor.

Se puede encontrar en productos como: sopas de sobre, cubitos Knorr, snacks de todo tipo como gusanitos, patatas fritas etc...

Cuando el cerebro se enfrenta a altas cantidades de glutamato monosódico no puede regularlo más y se produce la apóptosis o muerte espontánea de las células del cerebro (neuronas), además de un daño irreparable en la retina del ojo.

Ver: http://trinityatierra.wordpress.com/2010/03/17/glutamato-monosodico-y-aspartamo-venenos-legales-muy-cerca-de-ti/

Flúor


A partir de los años '50 los gobiernos comenzaron a "fluorar" el agua potable con fluoruro de sodio supuestamente para reforzar el esmalte dental de la población y con ello mejorar su salud pero todo indica que fué promovido por la contaminante indústria metalúrgica del Aluminio, ya que el flúor es un subproducto de desecho de esta indústria y encontraron la solución perfecta, desembarazarse de los residuos y sacar beneficio con ello.

Actualmente muchos de esos gobiernos ya han dejado de hacerlo. Existe considerable investigación realizada en el fluoruro con respecto al cáncer, defectos de nacimiento y riesgos para los sistemas respiratorios, gastrointestinal y urinario.

El Flúor nos llega a través de la pasta de dientes, el enjuague bucal, los chicles, el agua y muchos productos que utilizan agua fluorada en su composición, también se encuentra en recubrimientos de sartenes, hojas de afeitar etc...

Nos dicen que el flúor es bueno para evitar la cáries dental, lo que no dicen es que el exceso de flúor provoca el efecto contrario, lejos de endurecer el esmalte dental, lo que hace es volver los dientes quebradizos y también afecta a los huesos provocando osteoporosis.

Muchas marcas de agua contienen flúor añadido artificialmente, tales como Font Vella, Solan de Cabras, Vichi Catalan, Font del Regas, Mondariz etc...

Listado completo de marcas de agua que añaden flúor:   Pinchar aqui

Mira la etiqueta, que no contenga Flúor o fluoruros. Por cierto, es un componente básico de los raticidas.

Transgénicos

Los transgénicos son nuevos en el planeta y por tanto nadie, ni siquiera las mismas empresas que se encargan de crearlos saben cómo se van a comportar. Las posibles alteraciones a la salud humana y medio-ambiental son impredecibles.

Gigantes como la macro-empresa Montsanto han invadido los cultivos con sus productos genéticamente modificados, crean sus propias semillas y actúan de forma "mafiosa" prohibiendo a los agricultores a guardar sus propias semillas de un año para otro obligándoles así a utilizar las semillas de Montsanto asegurándose la implantación a escala global de sus alimentos genéticamente diseñados por ellos. Son alimentos como el maíz transgénico, más resistente a las plagas o al almacenamiento prolongado y más rentable económicamente hablando pero los efectos del cual en el organismo humano son devastadores según muchos estudios.

Pesticidas

El uso de pesticidas en los alimentos es un tema preocupante, sobre todo porque algunas de estas sustancias son acumulativas en los alimentos y pasan al organismo humano. Un pesticida o plaguicida es una sustancia utilizada en la agricultura principalmente para repeler, eliminar, reducir, etc., a insectos o microorganismos que puedan malograr los cultivos. Se han realizado investigaciones en las que se han logrado desarrollar pesticidas que no afectarían a los seres humanos u otros animales, pero son solo unos pocos y no son suficientes para combatir todas las plagas que pueden atacar a los cultivos.

Hormonas en los alimentos

En la producción agrícola es recurrente el uso de hormona de crecimiento para acelerar los procesos de algunos animales que son destinados a la producción de carne y además se les puede utilizar para obtener ciertas características como, por ejemplo, la aplicación de hormona girebelina en vides para obtener uva sin semillas.

Antibióticos en los alimentos

Muchos animales son tratados con fuertes dosis de antibióticos debido a las insalubres condiciones en las que "viven", estos antibióticos llegan a nosotros a través de la carne o la leche. También se utilizan en vegetales y carnes ya procesadas para retardar la aparición de bacterias patógenas.

Tal vez lo más peligroso sea que el consumo de esos antibióticos genera cepas de bacterias resistentes a los antibióticos, que cuando pasan a los consumidores los exponen a enfermedades que resultarán difíciles o imposibles de tratar con antibióticos.

Etc...

Enviado por: Ivan MG

lunes, 2 de agosto de 2010

Alimentos: El secreto más grande al descubierto (Alex Jones & Aaron Dykes)

 

¿Sabías que los lugares más peligrosos del mundo son los supermercados y las canillas de agua corriente?

En un video especial, Alex Jones aborda uno de los más oscuros modos que el poder global ha utilizado para controlar a la población: la comida. La adulteración de los cultivos básicos del planeta, las especies genéticamente modificadas y alteradas por el agua intencionadamente, y todos los alimentos y el aire ascienden a una operación de eugenesia para debilitar a las masas y lograr la dominación de espectro total.

Fuente: Soy Futuro

domingo, 25 de julio de 2010

Alimentos transgénicos: ¿una bomba biológica o una simple comida?



Hoy en día España es el único país de la Unión Europea que practica el cultivo de maíz transgénico a gran escala. La cuestión provoca muchas controversias.

Enviado por: Virtu

Fuente: ActualidadRT