Este blóg, es un espejo que replica las noticias alternativas, contra-información, documentales, conferencias, conspiraciones y misterios, historia oculta, que circulan por la RED, que no sueles encontrar en los MASS MEDIA.

Google-Translate-Chinese Google-Translate-Spanish to French Google-Translate-Spanish to German Google-Translate-Spanish to Italian Google-Translate-Spanish to Japanese Google-Translate-Spanish to English Google-Translate-Spanish to Russian Google-Translate-Spanish to Portuguese
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colombia. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de junio de 2011

15M: Colombia criminaliza las protestas sociales - ¿Tienen miedo al contagio de los Indignados?

.
Aprobado en Cámara de Representantes proyecto de ley que criminaliza la protesta social


Foto: Germán Vargas

En el proyecto de ley seguridad ciudadana, presentado por el ministro del interior Germán Vargas, se va a criminalizar la protesta social en un país en donde hay más de una movilización diaria en promedio. El proyecto fue aprobado ayer, 30 de mayo, en la Cámara de Representantes.

El proyecto que supuestamente busca combatir el crimen, que se encuentra en niveles altísimos, principalmente por cuenta del desempleo y el desplazamiento forzado, pretende, en últimas, profundizar el modelo represivo surgido en la llamada “seguridad democrática” y que hoy se expresa en el gobierno de Juan Manuel Santos, por ejemplo, con violentas agresiones por parte del ESMAD a las manifestaciones estudiantiles como se ha vivido continuamente en la Universidad de Antioquia y en las marchas en Bogotá en contra de la reforma a la educación superior colombiana; dejando decenas de heridos con granadas aturdidores y explosivos que arrojan a los manifestantes y que dejó una niña de tres años muerta hace pocas semanas en una protesta campesina en el departamento de Nariño. 

(Ver http://prensauniversidad.blogspot.com/2011/05/muere-una-nina-menor-de-3-anos-debido.html)

El texto, que ya fue aprobado en la Cámara de Representantes y que pasará luego a conciliación en Senado para finalmente ser convertida en ley por Juan Manuel Santos, dice literalmente en el artículo 353A lo siguiente: “El que por medios ilícitos obstaculice, de manera temporal o permanente, selectiva o general, las vías o la infraestructura de transporte de tal forma que afecte el orden público o la movilidad, incurrirá en prisión de cuatro a ocho años y multa de trece a setenta y cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes”.

Con ese pequeño párrafo, con la excusa de combatir la delincuencia, se va a castigar severamente cualquier tipo de marcha o protesta en uno de los países con la peor distribución de la riqueza del mundo y donde a diario se expresan inconformidades de todo tipo contra el gobierno.

Hay que recordar que también se encuentra otro proyecto en curso presentado por el mismo ministro que pretende criminalizar las descargas en Internet y el uso de información en la red. Esta es la llamada ley Lleras.

Prensa Universidad
Desde las aulas hacia Colombia

lunes, 13 de septiembre de 2010

72 MUERTOS Y MÁS DE 700.000 AFECTADOS POR LAS FUERTES LLUVIAS EN COLOMBIA - Venga a darle a la maquinita del HAARP ¡¡




















Al menos 72 personas han fallecido y más de 700.000 han resultado afectadas en Colombia por el temporal de lluvias invernal, que ha causado además daños en unas 122.000 viviendas, según los datos de la Cruz Roja, informa EFE.

El director de Socorro Nacional de la Cruz Roja colombiana, Carlos Iván Márquez, dijo que la ola invernal se caracterizó por las fuertes lluvias y ha afectado a casi 400 municipios en 27 de los 32 departamentos del país. Entre los departamentos más afectados por las lluvias están Sucre, Córdoba, Atlántico, Bolívar y Antioquia, todos ellos en el norte del país.

El funcionario señaló que por ahora el 84% del territorio colombiano se encuentra afectado por el fuerte invierno que se extenderá hasta el primer trimestre de 2011. La Cruz Roja ya hizo un llamamiento a los habitantes de las riveras de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge, San Juan y Atrato, entre otros, para que adopten las medidas de seguridad necesarias ante una alta posibilidad de desbordamiento.

“No habíamos tenido un invierno peor que éste, ha sido muy crudo”, sostuvo el ministro del Interior y Justicia colombiano, Germán Vargas Lleras, en declaraciones a la prensa. Por su parte, el ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, prometió apoyo económico a los agricultores damnificados por el invierno.
Fuente: Rusia Today

miércoles, 28 de julio de 2010

Documentos revelan que EEUU y Colombia planean ataque contra Venezuela

Nuclear_Warships_formation



Por Eva Golinger

La expansión militarista de Estados Unidos en la región y su estrategia de movilidad global están en proceso de ejecución contra Venezuela. La misiva que reveló el Presidente Chávez confirma los planes contenidos en documentos del Pentágono del 2009



Caracas, 24 de julio 2010 – El Presidente Hugo Chávez denunció este sábado que Estados Unidos planea atacar a Venezuela y derrocar su gobierno. Durante la celebración del natalicio del Libertador Simón Bolívar, Chávez leyo de una misiva secreta que había recibido de una fuente no revelada desde los Estados Unidos.

“Viejo amigo, hace años no le veo, como te comenté, lee los tres últimos que te envié, la idea sigue siendo la generación del conflicto por el lado occidental”, leyó Chávez del texto confidencial.

“Los últimos acontecimientos confirman todos, o casi todos, lo que éstos discutieron en parte por aquí y otras informaciones que me han llegado desde arriba”, continuó la carta.

“La fase de preparación de la comunidad internacional, con ayuda de Colombia, está en plena ejecución”, manifestó el texto, haciendo referencia a la sesión extraordinaria en la Organización de Estados Americanos (OEA) el jueves pasado, durante la cual el gobierno de Colombia acusó a Venezuela de apoyar “terroristas” y dar refugio a “campamentos terroristas” en territorio venezolano. El gobierno colombiano dio un “ultimatum” de “30 días” a Venezuela para permitir una “intervención internacional”. El Departamento de Estado también apoyó la posición de Colombia e instó a Venezuela que “debe responder frente a esta información ‘comprabada y confirmada’”.

La misiva continuó con más detalles, “Te mandé a decir que tienen fecha límite los eventos el 26, pero por alguna razón están adelantando movimientos que eran para ejecutarse después”.

“En los Estados Unidos se acelera la fase de ejecución con una fuerza de contención hasta Costa Rica con el pretexto de la lucha contra el narcotráfico”.

El primero de julio pasado, el gobierno de Costa Rica autorizó la entrada de 46 buques de guerra y 7 mil marines estadounidenses en su territorio.

El verdadero objetivo de esta movilización militar, destacó el documento, es para “apoyar operaciones militares” contra Venezuela.

ASESINATO Y DERROCAMIENTO

“Hay un acuerdo entre Colombia y Estados Unidos con dos objetivos: uno es Mauricio y el otro es el gobierno”, reveló el texto secreto. El Presidente Chávez explicó que “Mauricio” es el seudónimo utilizado en estas comunicaciones.

“La operación militar va”, alertó el texto, y la realizarán “los del norte, pero no quieren entrar directamente a Caracas”.

“Están cazando a ‘Mauricio’ fuera de Caracas, es muy importante, te lo repito es muy importante”.

El Presidente Chávez reveló que había recibido comunicaciones de la misma fuente en ocasiones anteriores alertándolo sobre amenazas peligrosas. Recibió una carta de la fuente días antes de la captura de más de cien paramilitares colombianos en las afueras de Caracas, que eran parte de un plan de asesinato contra el jefe de estado venezolano. Otra comunicación le llegó en las semanas antes del golpe de Estado de abril 2002. “La carta habló de francotiradores y el golpe”, explicó Chávez, “y tenía razón, la información fue veraz, pero no fuimos capaces de actuar a tiempo para prevenir la situación”.

EXPANSIÓN MILITAR DE EEUU

Esta última revelación llega justo después de la decisión de romper relaciones con Colombia, tomada por el Presidente Chávez luego del “show” de Colombia en la OEA.

“Uribe es capaz de cualquier cosa”, alertó Chávez, anunciando que el país está en máxima alerta y las fronteras serán reforzadas.

En octubre 2009, Colombia y Estados Unidos firmaron un polémico acuerdo militar que autorizó a Washington la ocupación de siete bases militares y el uso del territorio completo para ejecutar sus misiones militares. Una de las bases señaladas en el acuerdo, Palanquero, fue citada en un documento de la Fuerza Aérea de Estados Unidos de mayo 2009, como necesaria para “conducir operaciones militares de amplio espectro” por todo el continente y para combatir “la amenaza de gobiernos anti-estadounidenses” en la región.

Palanquero también fue considerada una pieza crítica para la estrategia de movilidad global del Pentágono, como fue destacado en el Libro Blanco: Estrategia de Movilidad Global del Comando de Movilidad Aéreo, publicado en febrero 2009. “El Comando Sur ha identificado a Palanquero, Colombia (Base Germán Olano SKPQ), como un lugar de cooperación en seguridad (CSL por sus siglas en inglés). Desde este lugar, casi la mitad del continente puede ser alcanzado por un C-17 sin tener que reabastecer”.

El presupuesto de 2010 del Pentágonoincluyó una solicitud de 46 millones de dólares para mejorar la instalación en Palanquero, para apoyar la “Estrategia de Postura de Teatro” del Comando Combatiente, y “dar una oportunidad única para operaciones de amplio espectro en una sub-región crítica de nuestro hemisferio donde la seguridad y estabilidad está bajo la constante amenaza de insurgencias terroristas, gobiernos anti-estadounidenses, la pobreza endemica y las frecuentes desastres naturales”.

El documento de la Fuerza Aérea de mayo 2009 además reveló que Palanquero sería utilizado para “incrementar nuestra capacidad de conducir operaciones de Inteligencia, Reconocimiento y Espionaje (ISR por sus siglas en inglés), mejorar el alcance global…y aumentar la capacidad de guerra expedita”.

En febrero 2010, la Dirección Nacional de Inteligencia de Estados Unidos clasificó a Venezuela y el Presidente Chávez como “Líder Anti-estadounidense” en la región, en su informe anual de amenazas.

Estados Unidos también mantiene dos bases de operaciones de avanzada en Aruba y Curazao, apenás kilómetros de la costa venezolana. Durante los últimos meses, el gobierno venezolano ha denunciado la intromisión no autorizada de varios aviones no tripulados (drones) y otros aeronaves extranjeros en territorio venezolano.

Al mismo tiempo, documentos oficiales de Estados Unidos recientemente desclasificados revelan entre $40 a $50 millones de dólares en financiamiento a grupos y medios anti-Chávez, para alimentar el conflicto dentro del país, ejecutar acciones de desestabilización y subversión interna, y promover matrices de opinión a nivel internacional para justificar una agresión contra Venezuela.

Estas últimas revelaciones evidencian que están preparando un conflicto serio, peligroso y no justificado contra Venezuela; un país con una democracia vibrante y las más grandes reservas petroleras del mundo.

[Ver los documentos militares de Estados Unidos aquí: http://centrodealerta.org/documentos_desclasificados/ ]

sábado, 29 de mayo de 2010

La policía secreta de Uribe - "DAS" - Audio MP3 y videos






































Por primera vez detectives del "DAS" hablan del escándalo y la persecución a Magistrados, ONG y políticos opuestos al Gobierno. Uno de estos investigadores asegura que miembros de la casa de Nariño conocían los seguimientos a los embajadores de:

Venezuela, Ecuador, Cuba, incluso a países de Oriente Medio se infiltraban diversas reuniones, se reclutaban fuentes humanas de los otros países, se infiltraba a personas en las fiestas y reuniones de estas embajadas, asegura el detective. 

Al mismo tiempo el investigador afirma con documentos certificados que el actual candidato presidencial del partido de la U Juan Manuel Santos, conoció de primera mano los documentos de las operaciones de seguimientos al personal diplomático. incluso le hicieron exposiciones a el entonces Ministro de Defensa Santos() en su apartamento. Los documentos revelados por los entrevistados implican además al actual director del DAS Felipe Muñoz.

Según los detectives del DAS era imposible que el presidente de la República Álvaro Uribe no conociera de estas actividades ilícitas en el DAS.








Fuente:  Proyecto Matriz

sábado, 15 de mayo de 2010

COLOMBIA: ¿Quién está tras el espionaje ilegal del DAS?



Algo que se le olvidó a la prensa y puede dar pistas sobre quién ordeno las "Chuzadas" del DAS


Fuente: Proyecto Matriz

viernes, 23 de abril de 2010

Esto es Colombia - Con el corrúpto y criminal de Alvaro Uribe

23 abr 10. Este es el país del criminal narcotraficante Alvaro Uribe, apoyado, como no, por los Estados Unidos. Salen a la luz documentos que implican a los servicios secretos del país en una guerra sucia:





Mientras tanto, la población en la miseria más absoluta, jugándose la vida para ir al colegio:



Fumigando población para echarlos de la zona, matando la infancia que ya no dibuja en colores:



Fuente: Arucas Blog

martes, 23 de marzo de 2010

domingo, 7 de febrero de 2010

Colombia - La pobreza un "Crimen" que se paga con la Muerte.





A través de este documental Felipe Zuleta Lleras periodista colombiano demuestra como, a pesar de las evidencias, mas de 1.000 asesinatos de jóvenes inocentes cometidos por parte de estado quedan impunes frente a la mirada de una sociedad a la cual ya nada le aterra.